Scroll Top

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D

Los softwares de impresión 3D ofrecen una amplia variedad de patrones de relleno, los cuales influyen en la resistencia, el peso y el tiempo de impresión de una pieza. Además, es posible configurar de manera independiente el patrón de relleno interno y el de las capas superior e inferior.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-1
Ejemplos de distintos patrones de relleno en una pieza:
Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-4
Ejemplos de patrones de relleno en la cara superior/inferior:
Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-3

Elegir el patrón de relleno adecuado en impresión 3D puede marcar una gran diferencia en la calidad, resistencia y tiempo de impresión de tus piezas.

Además del tipo de relleno, otra configuración clave es la «Densidad de Relleno», que define el porcentaje de material dentro de la pieza.

  • Un 0% de densidad genera una pieza hueca.
  • Un 100% la rellena por completo, sin importar el patrón de relleno seleccionado.

Elegir la densidad adecuada optimiza la aplicación, ayudando a reducir el consumo de material, el tiempo de impresión, los costos y el peso del producto final.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-5

¿Cuál es el relleno ideal para tu impresión?

La mayoría de las impresiones 3D se pueden imprimir en torno al 10% y el 15% para que sea una impresión óptima. Rara vez se imprimen de forma sólida (100% de relleno) o completamente hueca.

La mayoría de las veces, tiene poco sentido establecer una densidad de relleno superior al 40%, ya que la configuración más optima es entorno al 10-20% para tener un equilibrio optimo entre resistencia, confiabilidad e impresión, tiempo de impresión y consumo de material.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-26

1. Concéntrico

El relleno concéntrico traza las líneas del perímetro del modelo y las hace más pequeñas hacia el centro. En otras palabras: si imprimes un cilindro, el relleno concéntrico creará círculos concéntricos dentro de ese cilindro. Esto puede ser útil con piezas transparentes o modelos flexibles (neumáticos RC, por ejemplo). La principal desventaja es el tiempo que se tarda en imprimir. El consumo de material no es mayor que los tipos de patrones de relleno anteriores.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-10

2. Rectilíneo

Rectilíneo es uno de los patrones de relleno básicos. Crea una cuadrícula rectilínea imprimiendo una capa en una dirección, la siguiente capa rotada 90°, etc. De esta manera, ahorra filamento y no acumula material en los cruces (a diferencia de la cuadrícula). Es uno de los rellenos que se imprimen más rápido.

En comparación con el  patrón de cuadrícula , Rectilíneo tiene el doble de soporte para las capas superiores utilizando la misma cantidad de material.

Este tipo de relleno es el único recomendado para impresiones con un 100 % de relleno.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-9

3. Rejilla

Esta es una de las variantes de relleno más simples y rápidas. A diferencia del rectilíneo se imprime en ambas direcciones en cada capa. De esta forma, el material se acumula en los puntos donde se cruzan los caminos. El relleno de la rejillas es más sólido que el relleno rectilíneo, pero a veces puede causar ruido molesto o incluso una mala impresión.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-11

4. Lineal

La línea es uno de los rellenos que no presenta ningún cruce de caminos en una capa. Sus caminos son similares a los del relleno rectilíneo, pero no son paralelos entre sí, sino que se imprimen en un ángulo agudo. Como era de esperar, este relleno es similar al rectilíneo en lo que respecta al tiempo de impresión y al consumo de material.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-12

5. Cúbico

Crea cubos orientados con una esquina hacia abajo. De esta manera, crea numerosas bolsas de aire que pueden servir como aislamiento térmico o hacer que el objeto flote en el agua. Una parte positiva es que el tiempo de impresión y el consumo de filamento no difieren de los rellenos anteriores.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-13

6. Triángulos

Este relleno funciona de manera similar al relleno de cuadrícula: los trazos se cruzan en una capa, pero esta vez se imprimen en tres direcciones y forman una estructura triangular. El consumo de material y tiempo es casi idéntico al de la cuadrícula.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-14

7. Tri-hexágono

El relleno de estrellas se basa en triángulos, pero los caminos se cambian para formar estrellas de seis puntas. Este relleno se crea mediante líneas que se cruzan entre sí dentro de una sola capa. El consumo de material y tiempo es similar al del relleno anterior.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-15

8. Giroide

Es uno de los mejores rellenos. Es una de las pocas estructuras 3D que brindan un gran soporte en todas las direcciones. Además, se imprime relativamente rápido, ahorra material, no se cruza en una capa y tiene un aspecto excelente. La forma especial de este relleno permite rellenarlo con resina u otro líquido.

  • Es tridimensional, lo que le otorga la misma resistencia en todas las direcciones.
  • Se puede imprimir con bastante rapidez.
  • No se cruza en la misma capa.
  • Tiene una buena relación resistencia/peso.
  • Permite rellenarlo con resina u otro líquido.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-16

9. Panal de abeja

Este relleno imprime una cuadrícula formada por hexágonos. Su principal ventaja es la resistencia mecánica y los recorridos óptimos sin cruces. Las principales desventajas son un mayor consumo de material (aproximadamente un 25% más) en comparación con otros rellenos y un tiempo de impresión que puede llegar a ser el doble que el de las opciones descritas anteriormente.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-23

10. Cubico adaptativo

El relleno cúbico adaptativo funciona según el mismo principio que es cúbico. Está formado por cubos orientados donde las líneas se cruzan en una capa. A diferencia del relleno simple, este patrón hace que el relleno sea más denso hacia los bordes del modelo, dejando grandes cavidades en el medio. Una de las ventajas que dispone es que el relleno es más denso hacía los bordes del modelo, dejando grandes vacíos en el medio. Consume mucho menos relleno que el modelo rectilíneo.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-18

11. Rectilíneo alineado

Este tipo de relleno está formado por líneas paralelas dibujadas en el interior del diseño. Es muy similar al tipo anterior, solo que este relleno ahorra tiempo, tiene un consumo medio de material y además no acumula material en los cruces. Sin embargo, el uso de este relleno puede causar algún problema cuando la dirección de las líneas en el relleno es la misma que en el relleno de la primera capa sólida superior, si son perfectamente paralelas, las capas superiores pueden tener problemas con el puente.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-19

12. Panal 3D

El patrón en forma de panal en 3D imprime cuadrados y octógonos más grandes y más pequeños para crear columnas cuyo grosor aumenta o disminuye periódicamente. Nuevamente, este relleno no tiene líneas que se cruzan en una capa, sin embargo, debido a la forma en que establece los caminos, crea pequeños espacios entre las capas. El consumo de material y el tiempo de impresión son ligeramente peores en comparación con el patrón en forma de panal normal.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-20

13. Curva de Hilbert

La curva de Hilbert crea un laberinto rectangular dentro del modelo. La principal ventaja de este relleno es su aspecto poco convencional, además de que se puede rellenar con bastante facilidad con resina epoxi u otro líquido: el modelo se divide en varias cavidades grandes, en lugar de una serie de pequeñas «burbujas». La principal desventaja de este relleno es el aumento del tiempo de impresión, que se sitúa en algún punto entre los rellenos en forma de panal y los rectilíneos. El consumo de material de la curva de Hilbert es similar al de la rectilínea.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-21

14. Espiral de Arquímedes

Este relleno en espiral permite llenarlo con líquido más fácilmente. Esta forma simple ahorra material y tiempo (en comparación con el relleno rectilíneo). De manera similar al relleno concéntrico, las cuerdas de Arquímedes ayudan con la flexibilidad del modelo si lo imprimes con filamento flexible.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-22

15. Octograma en espiral

La espiral de octograma permite llenar el objeto con líquido fácilmente debido a los compartimentos más grandes hechos con este tipo de relleno. Una espiral de octagrama también puede ayudar con la flexibilidad para ciertos modelos. Pero principalmente es para fines estéticos y soporte de la capa superior. El consumo de material es similar al de las cuerdas de Arquímedes, pero el tiempo de impresión es ligeramente mayor.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-17

16. Soporte cúbico

Este relleno cuenta con más densidad de relleno en el eje Z. Se caracteriza por apoyar las capas superiores ahorrando la mayor cantidad de material posible. El consumo de material y el tiempo de impresión de este relleno es uno de los más bajos.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-24

17. El Mejor Patrón de Relleno para ahorrar Material y Tiempo: Rayo

Este patrón de relleno, que en otros laminadores también lo puedes encontrar como «Iluminación», es ideal para ahorrar material y para conseguir que interfiera lo menos posible en piezas donde se quiere conseguir un acabado translúcido.

Se trata de un relleno que sólo se coloca allá donde es estrictamente necesario para la correcta impresión de la pieza.

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-25

18. Rayado cruzado

  • Forma estructuras entrelazadas, parecidas a pequeños cubos o celdas abiertas.
  • Buena distribución de fuerzas en varias direcciones.
  • Proporciona resistencia sin un exceso de material.
  • Excelente opción para piezas que requieren rigidez sin llegar a ser totalmente sólidas.

¿Cómo Elegir el Mejor Patrón de Relleno?

Resistencia:

Para piezas que deben soportar grandes cargas o estrés mecánico, los patrones triangulares, hexagonales y Giroide son las mejores opciones debido a su alta resistencia estructural.

Tiempo:

Si el tiempo de impresión es un factor crucial, los patrones de línea recta, cuadrícula, zigzag o lightning (rayo) ofrecen una impresión más rápida sin comprometer demasiado la integridad de la pieza.

Material:

El patrón hexagonal es eficiente en términos de material, proporcionando una buena resistencia con un uso mínimo de filamento. El patrón giroide también es eficiente, especialmente para piezas que requieren una combinación de fuerza y flexibilidad.

Flexibilidad:

Imprimir con materiales flexibles, como TPU, requiere una cuidadosa selección del patrón de relleno para maximizar la flexibilidad de las piezas.

  • Curva de Hilbert: este relleno tiene una serie de ventajas como distribución uniforme de fuerzas, mejora de la flexibilidad, facilitando que la pieza se doble y se flexione sin fracturarse.
  • Giroide: es quizá el relleno más utilizado para imprimir flexibles y conseguir flexibilidad. Su estructura continua proporciona soporte en todas las direcciones. Además, mantiene el equilibrio y la resistencia y flexibilidad.
  • Concéntrico: permite alta elasticidad, es ideal para piezas como juntas, fundas y elementos que deben mantener baja deformación.

Pruebas realizadas con distintos patrones de relleno:

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-27

Como es de esperar, al incrementar el porcentaje de relleno, la fuerza que puede soportar una pieza es mayor. La relación entre relleno y resistencia es directamente proporcional.

Prueba con .stl genérico:

Guía de Patrones de Relleno en Impresión 3D-img-28

1️⃣ ¿Qué mide cada columna?

  • Densidad de Relleno 30%: Se usó el mismo porcentaje de relleno en todas las pruebas.
  • Tiempo (h:m:s): Tiempo total que tomó imprimir la pieza de prueba.
  • Material (g): Cantidad de material utilizado en la impresión.
  • Minutos: Tiempo en minutos (conversión del tiempo en horas).
  • Eficiencia (%): Relación entre la cantidad de material utilizado y el tiempo de impresión (mayor eficiencia significa menor uso de material y menor tiempo de impresión).

2️⃣ ¿Qué patrones podemos observar?

  • Mayor eficiencia:
    • Rayo (69.84%) es la opción más eficiente: consume poco material y tiene un tiempo de impresión relativamente bajo.
    • Giroide (68.33%) también es una opción eficiente, aunque requiere más tiempo y material.
  • Menor eficiencia:
    • Lineal (38.23%), Rectilíneo (38.52%) y Tri-hexágono (39.71%) son los menos eficientes, ya que requieren mucho material y tiempo.
  • Opciones con menor tiempo de impresión (rápidas de imprimir):
    • Rayo (1:14:00)
    • Soporte Cúbico (1:25:00)
    • Cubico Adaptativo (1:27:00)
  • Opciones con menor consumo de material (uso más eficiente del filamento):
    • Soporte Cúbico (34.48 g)
    • Rayo (22.32 g)
    • Cubico Adaptativo (44.51 g)

3️⃣ ¿Qué opción elegir?

📌 «Rayo» es la mejor opción general: eficiente, rápido y con bajo consumo de material.

📌 «Soporte Cúbico» es una buena alternativa si quieres consumir menos material.

📌 Evita «Tri-hexágono», «Rectilíneo» y «Lineal» si buscas eficiencia y rapidez.

Conclusión

No existe un único «mejor» patrón de relleno para todas las impresiones 3D, ya que la elección depende de varios factores como la **resistencia requerida**, el **tiempo** de impresión y el **uso de material**. Evaluar las necesidades específicas de tu proyecto te ayudará a seleccionar el patrón de relleno más adecuado, optimizando así tus resultados de impresión 3D. Explora y experimenta con diferentes patrones de relleno para encontrar el equilibrio perfecto que se adapte a tus proyectos y maximice la eficiencia de tus impresiones.

Diego Manuel Luna Baldwin

Autor

Agregar Comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.
Clear Filters

Los escáneres 3D portátiles son adecuados para una amplia gama de aplicaciones. Debido a su portabilidad y versatilidad, estos dispositivos compactos se pueden utilizar para escanear una amplia gama de objetos, como vehículos, sitios arqueológicos al aire libre e incluso personas.

Abrir chat
1
¿ Necesitas Ayuda?
Escanea el código
Hola, bienvenido, gracias por visitar Crear4D, estaremos gustosos en ayudarte!
Carrito de Compras
Close
  • No hay productos en el carrito.
Tu carrito esta vacío
Agregue algunos productos a su carrito de compras antes de realizar el pago.
Explore las categorías de nuestra tienda para descubrir novedades y ofertas especiales.